El profesional consultor que realiza avalúos de bienes inmuebles debe tener conocimientos de:
Arquitectura
- Lee planos arquitectónicos, estructurales, detalles constructivos, cortes, nomenclatura especial, etc.,
- Sabe cuándo un diseño está bien logrado, si es funcional, si la actividad económica se desarrolla con éxito.
- Conoce de materiales de construcción, se aproxima fácilmente a los costos directos e indirectos utilizados en la obra en estudio.
- Fácilmente se da cuenta si la construcción fue proyectada, planificada y ejecutada por un profesional.
- Sabe cuál es el estado de los sistemas hidrosanitarios, estructurales, eléctricos, etc. y cuándo se necesita reparaciones significativas, medias o de poca importancia.
Ingeniería civil
- Detecta si existen errores en la concepción estructural de la edificación (dimensiones de columnas, columnas cortas o esbeltas, estructuras mixtas, ausencia de vigas en ambos sentidos, poco espacio entre edificaciones, posible golpeteo en edificaciones, sobrecargas, humedad, etc.) Puede anticipar grandes fallos o colapso del inmueble.
Ingeniería agrónoma (Aplica para avalúos rurales)
- Tiene conocimientos básicos de la variedad de cultivo, área o superficie, densidad, edad, estado y mantenimiento, tecnología de producción, ciclo vegetativo, posibles costos de formación, producción y venta.
- Puede tasar de cultivos perennes y semiperenes.
- Posee conocimientos de conformación y estructura del hato ganadero, producción de leche por unidad bovina, producción de litros de leche/día, valor venta en el mercado.
- Puede valorar por separado el suelo y el cultivo, además aplica de manera adecuada factores de tamaño, frente, forma, topografía, etc.
- Verifica la tecnología de producción reconoce si es tecnificado, semi tecnificado o tradicional además de la calidad del suelo y definición en clases de tierras con su respectivo valor potencial.
Economía

- Conoce de la situación económica del país, normas y leyes nacionales y locales que pueden afectar el comportamiento del negocio inmobiliario,
- Comprende la oferta y demanda de bienes inmuebles, ciclos económicos (auge y recesión), opciones de inversión, etc.
LEYES:
- Posee conocimientos básicos de cómo interpretar un IRM Informe de regulación metropolitana (en la ciudad de Quito), cumplimiento de las regulaciones constructivas (cos, cos total, altura de edificación, retiros, etc.), legalidad de la construcción mediante escritura pública, promesas de compra y venta u otros medios legales, pagos a impuestos prediales, reglamentos de propiedad horizontal, ley de inquilinato, etc.
Finanzas y contabilidad
- Comprende la aplicación de matemáticas financiera para realizar avalúos de inmuebles que generan utilidad (locales comerciales, hoteles, etc.) mediante el método de la capitalización que requiere conocimientos de contabilidad para interpretar balances, ingresos y proyecciones.
URBANISMO, MOVILIDAD Y SOCIOLOGÍA:
- Sabe cómo funciona el proceso de filtración en una ciudad, entiende por qué clases sociales determinadas eligen ciertos sectores de la ciudad para determinadas actividades.
- Conoce de marketing inmobiliario, tendencias de consumo según el estrato social, edad y ocupación.
- Intuye cuáles son los puntos de desarrollo inmobiliario presente y futuro, a donde se proyectan las grandes construcciones, puntos de deseconomía, plusvalía urbana.
- Detección de posibles burbujas inmobiliarias.